La PlayStation 2 marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos. Lanzada por Sony Computer Entertainment en el año 2000, se convirtió en la consola más vendida de todos los tiempos, superando los 160 millones de unidades en todo el mundo. Su popularidad no solo se debió a su impresionante catálogo de juegos, sino también a su versatilidad, su compatibilidad con la PS1 y la constante innovación en su diseño.
Uno de los cambios más notables a lo largo de su vida comercial fue la llegada de la PS2 Slim, una versión más delgada, ligera y eficiente que cautivó a los jugadores. A continuación, explicaremos en detalle los diferentes modelos de PS2 Slim, sus características, diferencias y el legado que han dejado.
De la PS2 original a la versión Slim
El primer modelo de PlayStation 2 que llegó al mercado fue la conocida como “Fat” o versión estándar. Tenía un diseño robusto, mayor peso y una bahía de expansión que permitía instalar un disco duro interno para funciones avanzadas y ciertos títulos que requerían más almacenamiento.
Sin embargo, con el paso de los años, Sony decidió apostar por un rediseño que redujera costos de producción, una mejor eficiencia energética y ofrecer un formato más práctico para el usuario. Así nació la PS2 Slim, presentada oficialmente en 2004 bajo el modelo SCPH-700XX.
Modelos y numeraciones de PS2 Slim
El primer modelo Slim, el SCPH-700XX de 2004, inauguró este formato con fuente de poder externa y puerto Ethernet integrado. Un año después, apareció el SCPH-750XX, que introdujo ligeros cambios internos y mejor eficiencia térmica.
Posteriormente, el SCPH-770XX trajo ajustes en la placa base y en el sistema láser, mientras que el SCPH-790XX de 2007 se destacó por su peso aún menor y la fuente integrada en el chasis. Finalmente, el SCPH-900XX de 2008 fue la última revisión, con modificaciones en la placa y mejoras en el consumo energético.
Cada uno de estos modelos mantuvo la esencia de la Slim, pero con ajustes pensados para optimizar el costo de producción y el rendimiento.
Comparativa de modelos Slim
Si comparamos las versiones de la PS2 Slim a lo largo de los años, podemos resumir que el SCPH-700XX fue la base de todo el rediseño, siendo el más cercano en funciones a la PS2 original, pero con mejoras en conectividad y portabilidad. El SCPH-750XX refinó la parte interna, buscando menos calentamiento.
El SCPH-770XX afinó aún más los componentes, ofreciendo una lectura más estable de discos. El SCPH-790XX redujo significativamente el peso y mejoró la comodidad de uso gracias a la fuente interna. Por último, el SCPH-900XX cerró el ciclo con un sistema más eficiente y compacto, siendo el preferido por quienes querían la versión más moderna antes del fin de la producción.
Diferencias en el sistema láser
Uno de los elementos clave en la PS2 Slim fue el láser del lector de discos. Con el tiempo, Sony implementó distintos modelos de láser con mejoras en durabilidad y precisión.
Algunos usuarios notaron que ciertas versiones presentaban mejor desempeño al leer discos rayados o desgastados, mientras que otras podrían requerir ajustes o reemplazos con el uso intensivo. Este detalle es importante para coleccionistas o quienes buscan una PS2 Slim de segunda mano, ya que el tipo de láser puede influir en la experiencia de juego.
Ventajas de la PS2 Slim frente a la PS2 Fat
Aunque la PS2 Fat sigue siendo apreciada por su robustez y compatibilidad con accesorios como el disco duro, la versión Slim ofrecía beneficios claros:
- Portabilidad: ideal para quienes llevaban su consola a diferentes lugares.
- Menor ruido: su sistema de ventilación era más silencioso.
- Consumo reducido: se calentaba menos y usaba menos energía.
- Diseño moderno: más atractivo y fácil de integrar en espacios pequeños.
Estas mejoras la convirtieron en la opción favorita de muchos jugadores durante los últimos años de vida comercial de la PS2.
Compatibilidad y catálogo de juegos
La PS2 Slim mantuvo la compatibilidad con la mayoría de juegos de PlayStation 1 y con todo el catálogo de PS2, compuesto por más de 3,800 títulos oficiales. Esta retrocompatibilidad fue un gran atractivo, ya que permitía a los jugadores disfrutar de dos generaciones en una sola consola.
Además, gracias al puerto Ethernet incorporado, la Slim estaba lista para el juego en línea en títulos como Final Fantasy XI, Resident Evil Outbreak o SOCOM: U.S. Navy SEALs, algo que, para mediados de los 2000, representaba una novedad en consolas domésticas.
PS2 Slim en el mercado de segunda mano
A día de hoy, la PS2 Slim sigue siendo muy buscada en el mercado retro. Su tamaño compacto y su resistencia han permitido que muchos ejemplares se conserven en buen estado.
Para quienes desean comprar una, es recomendable:
- Revisar el número de modelo para identificar la revisión exacta.
- Comprobar el estado del láser y los puertos.
- Probar varios juegos para asegurarse de que lee discos correctamente.
- Verificar si incluye cables y control original.
Estas precauciones ayudan a garantizar que la experiencia de juego sea óptima.
Preguntas frecuentes sobre PS2 Slim
¿La PS2 Slim es menos potente que la PS2 Fat?
No. Ambas tienen el mismo hardware en términos de rendimiento gráfico y de procesamiento. Las diferencias son principalmente en tamaño, consumo y funciones adicionales.
¿Puedo usar un disco duro en la PS2 Slim?
De forma interna, no. Sin embargo, existen adaptadores y métodos externos para almacenamiento USB, aunque no son oficiales.
¿Todos los juegos de PS2 funcionan en la Slim?
La gran mayoría sí, pero algunos títulos muy específicos pueden presentar problemas menores.
¿Qué modelo de PS2 Slim es más recomendable?
Depende del uso. Los modelos SCPH-700XX y SCPH-790XX son muy valorados por su balance entre rendimiento y durabilidad.
El legado de la PS2 Slim
Más que una simple revisión, la PS2 Slim representó la madurez de una consola que dominó el mercado por años. Su diseño compacto, su accesibilidad y su amplio catálogo de juegos la convirtieron en una pieza esencial en la historia de los videojuegos.
Incluso hoy, sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan revivir clásicos o descubrir joyas que marcaron la era dorada de PlayStation.