Publicado: 18 Feb 2025 | Actualizado: 23 Abr 2025

¿Cómo lograr que el celular se cargue más rápido?

Quedarnos sin batería en el celular debe ser uno de los miedos más grandes de los usuarios de telefonía móvil. Estamos permanentemente pendientes del porcentaje de carga, pero el uso que le damos es tan constante e intenso que ese valor disminuye a gran velocidad y, a veces, nos damos cuenta demasiado tarde. Aunque habitualmente tenemos acceso a un cargador y un enchufe, muchas veces no.

Un escenario clásico es la previa a salir de viaje, ya sea en auto o en micro. Como sabemos que vamos a estar unas cuantas horas sin electricidad a mano, nos aseguramos de cargar la batería a full en casa. Pero, muchas veces, la ansiedad hace que ese proceso sea demasiado anticipado, que al momento de salir ya hayamos agotado parte de la carga navegando en internet o escroleando en Instagram o Tik Tok y que ya no estemos seguros de que vamos a llegar a destino con algo de batería.

En este artículo vamos a hablar de algunos trucos que nos ayudan a combatir este miedo, permitiéndonos una carga rápida de batería.

Trucos para optimizar la carga

Cargar el teléfono móvil apagado

En la era actual, mantenernos desconectados del teléfono quizás revista un miedo mayor que a quedarnos sin batería. Sin embargo, sacrificar un rato de uso en la previa puede garantizarnos el uso deseado y necesario más tarde. Cuando el móvil se encuentra apagado, la batería es capaz de cargarse con más eficiencia y en menor tiempo, dado que hay recursos y aplicaciones que funcionan aún sin usarlas y le demandan energía estando encendido.

En este momento todos estamos pensando “bueno, lo apago y enchufo cuando me voy a dormir”. Pero no, no es recomendable. En primer lugar, como cualquier otro artefacto, mantenerlo enchufado a la red eléctrica sin supervisión puede ser peligroso porque se puede ocasionar un incendio sin que ni siquiera nos enteremos. En segundo lugar, en general, la batería se carga en menos horas de las que dormimos y mantenerlo enchufado luego de alcanzar el 100% de carga es dañino para el dispositivo.

Cargarlo en ‘modo avión’

Cuando activamos el ‘modo avión’, en el teléfono sucede algo similar a cuando está apagado. Como se anulan muchas funciones que consumen energía, como la conexión a internet, las llamadas y la geolocalización (GPS), el dispositivo es capaz de cargarse de manera más veloz.

Cerrar todas las aplicaciones antes de cargarlo

Cerrar todas las aplicaciones

Vinculado con lo anterior, si enchufamos el teléfono con muchas aplicaciones o programas abiertos, en ejecución, éstos le demandarán energía constante a la batería mientras esta intenta cargarse, una contradicción que ralentiza el proceso y que queremos evitar. Por eso, es aconsejable cerrar todas las aplicaciones antes de ponerlo a cargar.

Activar el modo carga rápida

La mayoría de los smartphones modernos cuentan con la función ‘carga rápida’, un recurso que, justamente, permite alcanzar la carga total de la batería en un tiempo menor que con la modalidad habitual. Pero, es importante señalar, que abusar de este proceso puede acotar la vida útil de la batería y, en consecuencia, del aparato, por lo que recomendamos emplearlo sólo cuando sea estrictamente necesario.

Emplear cargadores oficiales

Es muy frecuente que perdamos el cargador antes de cambiar el celular o que se nos rompa o comience a cargar de manera lenta o defectuosa. Y, por ese motivo, es igualmente frecuente que compremos uno genérico, más económico, para reemplazar el original. Pero debemos saber que los cargadores originales están fabricados por las marcas especialmente para satisfacer ese modelo o serie de modelos en particular.

Es decir que la potencia energética, la compatibilidad y las medidas de seguridad asociadas a la carga están garantizadas, tanto en el conector como en el cable y en el cabezal que componen el cargador. Por todo esto, cumplen su función de forma más eficiente que un genérico “funcional” para cualquier equipo, que puede obtener cargas más lentas y hasta perjudicar la batería.

Preferir cargadores con cable por sobre los magnéticos

Desde hace tiempo, además de los tradicionales cargadores con cable el mercado ofrece versiones magnéticas como las oficiales de la marca de la manzanita. Pero la realidad es que estos últimos funcionan de manera inalámbrica y ofrecen una carga más lenta que los cargadores convencionales que se conectan físicamente con el dispositivo.

Esto sucede porque en los cargadores magnéticos la energía llega a la batería a través de un campo, justamente, magnético y con menor potencia; mientras que en los cargadores con cable la electricidad ingresa directamente a la batería, logrando una mayor eficiencia y velocidad de carga. Cabe señalar que el cable tiene que estar en perfecto estado, ni roto ni deteriorado.

Evitar ambientes demasiado calurosos

Mantener el dispositivo en ambientes con temperaturas muy altas o expuesto al sol puede perjudicar la batería en general y, más aún, cuando está cargándose. No sólo puede volver más lenta la carga, si no que puede acotar su vida útil. Por lo tanto, debemos procurar un entorno con una temperatura moderada.

Utilizar directamente la red eléctrica y evitar los puertos USB

A veces, tenemos a mano una computadora con puerto USB o una terminal de carga gratuita en un espacio público, como un aeropuerto, enchufamos el cargador ahí para incrementar la batería. Sin embargo, vamos a lograr una carga eficiente y rápida, hasta el doble, sólo conectándolo a la red eléctrica. Mientras que conectado a un puerto USB el celular recibe 0.9 amperios, vinculado a un enchufe recibe entre 1.5 y 2.1, lo que se traduce a una velocidad de carga mucho mayor.

Por otro lado, vincular nuestro teléfono a otro dispositivo, como una computadora o notebook, o a una conexión de uso público puede exponerlo a virus y ciberataques provenientes del aparato o la fuente que le suministra energía. De hecho, se ha detectado la inserción de virus en estaciones públicas de carga para atacar los dispositivos que conecta la gente. Entonces, sólo debemos optar por estas alternativas cuando no tenemos otra posibilidad.

Dejá un comentario